abril 22, 2025
  • abril 22, 2025
CONVIASA

CONVIASA IMPULSA LA VENEZUELA DEL FUTURO

By on abril 7, 2022 0 238Views

Conviasa, más que una línea aérea, es un consorcio que aporta alternativas innovadoras que permiten la sustentabilidad y apuntalan la economía nacional.

Por: Carlos Sánchez y Carmen Domínguez

Históricamente la industria de la aviación ha sido una de las más consolidadas del mundo, pero también fue una de las primeras en sentir los estragos de la pandemia de Covid-19 debido a la drástica caída de los viajes por turismo y negocios, por lo que la reinvención y reestructuración han sido los pasos estratégicos a seguir, para lograr mantenerse operativa a niveles económicamente viables.

Un ejemplo palpable de la implementación de novedosas alternativas en busca de la sustentabilidad económica y rentabilidad lo representa el Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos CONVIASA, que más allá de ser la aerolínea Bandera de Venezuela, ha venido desarrollando otras unidades de negocios como el mantenimiento y  fábrica de aviones, movilización de carga nacional e internacional y el establecimiento de nuevos destinos internacionales que representan un importante intercambio comercial, turístico y cultural.

Ramon Velasquez Pdte de Conviasa

Ramon Velasquez Pdte de Conviasa

Así lo da a conocer Ramón Velásquez Araguayán, Viceministro de Transporte Aéreo y Presidente de Conviasa quien afirma: Venezuela no escapa a esa realidad, que obligó el año pasado  a paralizar las operaciones comerciales por más de diez meses, pero también fue un tiempo que ha significado una oportunidad para progresar.

Conviasa en el 2020 “experimentó una operatividad en más del 85% en su flota de aviones, realizó mantenimiento de sus aeronaves, incrementó el número de sus pilotos de treinta y dos a ochenta y cuatro, con rumbo a tener seiscientos pilotos, porque el proyecto de crecimiento de este consorcio es de contar con una línea aérea de primera, es desarrollar, todos los ámbitos que tienen que ver con la industria aeronáutica para potenciar el poder aeroespacial venezolano”.

Elementos claves 

El éxito de la gerencia de los que hoy en día manejamos Conviasa tiene que ver con presentarle a los dos mil ciento siete trabajadores y trabajadoras de la empresa, primero que nada ideas claras, segundo voluntad de vencer y tercero confianza en lo que estamos haciendo.

Son tres elementos importantes que nos han permitido tener un talento humano en el que hemos sembrado un alto sentido de responsabilidad y deseo de superación, administrado correctamente para el logro de objetivos bien definidos para fortalecer la aerolínea, afirma con orgullo Velásquez Araguayán.

 

CONVIASA DESDE LA VENTANA

CONVIASA DESDE LA VENTANA

Nuevas Unidades de Negocios

Es de vital importancia lo que se vislumbra en el futuro, “cuando comienza la pandemia nosotros tenemos que evaluar que las crisis también hay oportunidades y la necesidad de innovar, por lo que surge la idea de crear una empresa aeronáutica nacional con el objeto de fabricar aviones 100% venezolanos con calidad de exportación”.

Por lo que entra en funcionamiento EANSA, Empresa Aeronáutica Nacional S.A., que permitirá al país mayor autonomía en cuanto a la fabricación de piezas, componentes, repuestos y diseño de aeronaves, para fortalecer el parque aeronáutico nacional. 

Igualmente se creó el Centro de Mantenimiento Aeronáutico, CENMA, para ofrecer servicio a todos los aviones cuerpo ancho de Venezuela y la región, servicio que brinda a Conviasa otra fuente de ingresos, resalta el también Viceministro de Transporte Aéreo Ramón Velásquez.

Otra gran idea para el sector aeronáutico venezolano, es el proyecto que nace con Transporte Aerocargo del Sur, EMTRASUR, empresa que se encargará de la movilización de carga nacional e internacional desde y hacia Venezuela, teniendo como eje inicial establecer un puente aéreo con China para distribuir mercancía al Caribe, Centroamérica y Sudamérica, constituyéndose en el primer terminal de carga de la región, localizado en la Base Aérea Libertador en Maracay, Estado Aragua, ciudad encrucijada en la que convergen además el Oriente, Occidente y Sur del país, a escasos kilómetros del desarrollo ferroviario nacional, detalla el presidente de Conviasa.

Por lo que estas empresas EANSA, CENMA y EMTRASUR vienen a fortalecer la estructura empresarial del Consorcio Conviasa para impulsar al país hacia el futuro.

Canaima ejemplo de una labor en conjunto

La maravilla natural que significa Canaima junto a su comunidad indígena representada mayormente por los pemones, constituyen turística y culturalmente uno de los mayores tesoros al sur de Venezuela, aquí se conjugaron las labores de los Ministerios de Transporte, Turismo y la Comunidad Organizada de Canaima para adecuar las instalaciones de su  aeropuerto y desde diciembre de 2020, Conviasa brinda dos vuelos semanales siguiendo por supuesto las más estrictas medidas y protocolos de bioseguridad que la realidad exige, para brindar al turista la oportunidad de disfrutar de este destino sin igual.

China y Rusia nuevos destinos 

Pese a los vuelos restringidos a nivel mundial, en Venezuela no se ha dejado de trabajar, por lo que “ya nosotros estamos introduciendo toda la permisología en China, para prestar el servicio a pasajeros, conectando así con el gigante asiático, y ampliar la oferta que ya les brindamos en cuanto a transporte de carga”.

La ruta hacia Rusia es un vuelo directo de Caracas-Moscú- Moscú –Caracas, que genera no solo el intercambio de turismo sino de transporte de materia prima tanto para la importación como para la exportación, ya hemos cumplido con todos los requerimientos y solamente nos encontramos a la espera de la autorización formal de las autoridades de Rusia.

Por lo que pronto estaremos conectando con un vuelo de apenas once horas de Caracas a Moscú, para no solamente trasladar pasajeros venezolanos sino del Caribe y Sudamérica que quieran pasar por el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, para enlazar con este vuelo internacional.

Teherán otro destino posible

De igual forma nos da a conocer nuestro entrevistado, que recientemente “estuvimos participando en una actividad en Irán atendiendo una invitación que le hicieron al Ministerio de Turismo y Conviasa fue acompañándolos, acordando los vuelos directos entre Teherán- Caracas”.

Lo cual generará un gran flujo de turistas que quieren conocer nuestros mágicos destinos como Canaima, Los Roques y Margarita.

Promoviendo con estas nuevas rutas internacionales no sólo el fortalecimiento de la industria turística sino la riqueza cultural que podemos intercambiar entre todos.

Por lo que ya extendemos la invitación  a conocer nuestros Airbus A340, y disfrutar de viajes a Rusia, China y Teherán atendidos por la mejor tripulación, excelentes pilotos activos, entrenados para prestar un servicio seguro, confiable y  el placer de volar en Conviasa.

Conectar a Venezuela con el mundo

Para concluir Ramón Velásquez Araguayán, Presidente de Conviasa, menciona que entre los principales retos y metas que se avecinan es de suma importancia seguir fortaleciendo la línea aérea, “conectando a Venezuela con el mundo, tendiendo esos puentes aéreos que le permitan no solamente el traslado para activar el turismo, sino incentivar al empresario a conocer otros países y sus mercados a fin de generar e incrementar la exportación de productos venezolanos”.

Desde Conviasa nos seguimos proyectando como una línea aérea que trabaja para los venezolanos, en función de los intereses estratégicos del país.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *