enero 23, 2025
  • enero 23, 2025
Inter Venezuela

INTER LLEVA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL AL HOGAR

By on enero 25, 2022 0 446Views

Por Carmen Domínguez Rincón

Para la mayoría de las empresas del sector de telecomunicaciones, la disrupción causada por la pandemia reveló su resiliencia, y a su vez aceleró la implementación de nuevos y renovados servicios para atender no solo al empresario, sino las necesidades imperantes que los hogares, ahora convertidos en mini oficinas y aulas escolares, requieren.

Marco Baptista Vicepresidente Ejecutivo de Inter, compañía venezolana especializada en prestar servicios de televisión por cable, televisión por satélite, Internet y telefonía, con más de 25 años de reconocida trayectoria, nos da a conocer como en esta Venezuela Digital, la firma que representa brinda una serie de posibilidades en la atención en comunicación, navegación por internet y entretenimiento, llevando así incluso la transformación digital a los hogares venezolanos.

En plena era digital, aunado a una aceleración de la transformación digital en el último año, que no solo alcanzó al sector empresarial sino al hogar ¿cuáles considera son los principales retos que Inter ha tenido que asumir?

En Inter, como a todas las empresas del sector telecomunicaciones, nos tocó atender una demanda inesperada de servicios a partir de la pandemia en 2020. El aislamiento en casa por motivos de salud devino en trabajo remoto, o teletrabajo, niños en casa y, por consiguiente, mayor necesidad y consumo de datos para navegar por Internet y señal de televisión.

Así como logramos satisfacer a los clientes de televisión satelital, hemos intensificado la actualización de nuestras redes, con ampliación de ancho de banda, para ofrecer incluso ya un plan de 50 megas de velocidad, hemos instalado nuevas radiobases para aumentar nuestra cobertura de Internet inalámbrico, y llegamos al mercado nacional con Fibrahogar, que es fibra óptica directa a casa, con velocidades hasta de 500 megas, televisión digital con altísima nitidez: más de 140 canales, hasta 33 en HD, todo eso para adaptarnos al reto que significa la transformación digital.

Fibrahogar asume el reto de la transformación digital

Del amplio abanico de productos y servicios que brinda Inter, como televisión por cable y satelital, Internet y telefonía ¿Cuáles han tenido mayor demanda en el último año y sus perspectivas?

Hemos tenido un crecimiento de nuestro producto televisión satelital, con un kit autoinstalable de muy fácil manejo y una oferta muy atractiva que es la posibilidad que damos al cliente, cuando contrata, que es congelar el precio de su mensualidad durante un año y de activar hasta tres decodificadores adicionales al principal sin costo de por vida. 

Además de que, en ese rubro, nosotros tenemos canales HD y deportivos desde el Plan Básico, que es del de menor costo y, de allí en adelante, el cliente es libre de contratar paquetes Premium con HBO y nuestro Canal Premium: ByM Sport, que lanzamos recientemente y es, como dice el slogan: “tu béisbol y más”, canal que ha tenido una gran receptividad en las suscripciones.

También Fibrahogar creó muy buenas expectativas con clientes actuales que estamos migrando de la tecnología HFC a fibra óptica directa a casa y clientes nuevos que quieren recibir los beneficios de un Internet de alta velocidad, estable, televisión digital y, como agregado, pueden tener línea telefónica que además es compatible con llamadas internacionales y con punto de venta, en caso de empresas. 

¿Cuáles son los principales clientes y/o que sectores que atiende Inter?

Inter desde hace 25 años ofrece soluciones en televisión, Internet y telefonía para los hogares venezolanos, atendiendo actualmente 1 millón 800 mil familias y, además, del sector empresarial con nuestros planes de Internet dedicado para compañías pequeñas, medianas y grandes.

Inter una empresa verde

Al referirnos a empresas verdes o eco amigables, Inter sale a relucir por la implementación de paneles solares. Háblenos de su importancia y lo que significa para el cliente Inter.

Inter incursionó en la tecnología que respeta el medio ambiente con la instalación de paneles solares, en principio, en las ciudades de Caracas y Maracaibo para aprovechar la luz solar, reducir el consumo de la red eléctrica pública y alimentar nuestros equipos en las cabeceras para que los clientes disfruten sus servicios incluso cuando haya interrupciones o fallas de la energía nacional. 

Cada sistema consta de un arreglo de 20 módulos y 5 bancos de baterías – de alto rendimiento y no contaminantes – para una carga de hasta 8000 vatios. Esta solución de paneles solares se inscribe en el respaldo eléctrico del Plan de Mejores Progresivas. 

La tecnología siempre es sinónimo de evolución 

¿Cuáles han sido los últimos avances en materia del plan de actualización de la plataforma de transporte IP y sus implicaciones?

Debido al crecimiento del uso de ancho de banda y la necesidad de disponibilidad de los servicios, las actualizaciones que hemos realizado van orientadas principalmente al reemplazo de los equipos para transportar datos como routers, switches, DWDM… Con el fin de aumentar las capacidades de manejo de ancho de banda de estos equipos y los enlaces conectados a ellos, así como la robustez y redundancia de los recursos para aumentar la disponibilidad.

Adicionalmente, hemos actualizado y reemplazado las plataformas de transporte óptico para optimizar el uso de la infraestructura de fibra instalada.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *