enero 24, 2025
  • enero 24, 2025
PWC VENEZUELA

HACEMOS MARCA VENEZUELA TODOS LOS DÍAS

By on diciembre 22, 2021 0 289Views

El reto es la educación para acortar las brechas entre las competencias disponibles actualmente y las que necesitamos para desarrollar un proceso de transformación tecnológica que apuntale el futuro del país, así como contribuir en el accionar de una Venezuela que sea una marca de referencia por su excelencia.

Por: Carmen Domínguez Rincón

Ser optimistas y decidir tener éxito no significa desconocer la realidad, se puede decir que es la esencia de la forma de ser del venezolano y es que su poder de resiliencia y perseverancia ante la adversidad, dentro y fuera del país, son su sello de distinción, sin embargo los tiempos demandan una mayor preparación para acortar las brechas entre las habilidades y destrezas disponibles y las que necesitamos para afrontar los retos del futuro, utilizando innovación, tecnología y nuevas herramientas.

Así se expresa Pedro Pacheco Rodríguez, Socio Principal de la Consultora PwC Venezuela y presidente de PwC Services, quien en esta oportunidad nos habla de la importancia del concepto Marca Venezuela y a su vez nos advierte del impacto de la cuarta revolución industrial en la forma de la organización social, los modelos de relacionamiento económico, la forma de administrar gobiernos, la vida en las ciudades e incluso el trabajo en el campo.

4ta Revolución Industrial

Por lo que la llamada transformación digital es solo una consecuencia inicial de la cuarta revolución industrial, sin embargo, este proceso de transición pasará en pocos años y dará paso a otro tipo de transformación organizacional para incorporar de forma más profunda, tecnologías y soluciones que sigan evolucionando hacia un mayor nivel de madurez, tales como la inteligencia de negocios, el Blockchain, la inteligencia artificial, la ciencia de datos, la robótica, entre otros.

Motivo por el cual advierte que la empresa venezolana correrá mayores riesgos en la medida en que se permita una mayor dilación en la preparación gerencial y que se sume al ya existente rezago tecnológico, por lo que reitera en la importancia de que la sociedad se prepare desde el punto de vista cultural y educacional para asumir los retos que vienen por delante. 

Habrá el surgimiento de nuevas carreras profesionales o el reemplazo de otras, pero adicionalmente el trabajo del futuro exigirá que los nuevos profesionales se reinventen cada vez con mayor frecuencia, que sean innovadores y con mente abierta a los nuevos cambios cada vez más veloces.

Coloquialmente hablando loro viejo sí aprende hablar, insiste el consultor y es que un tiempo atrás nadie o muy pocos sabían de la existencia de zoom, y ahora no puedes decir la palabra reunión cuando ya te están pidiendo el link, la hora y si no es por zoom en cuál plataforma, así que los tiempos cambian y nosotros también.

Construir La Marca De Un País Requiere Estrategia

Históricamente la estrategia de posicionamiento de la marca país estaba orientada a la promoción de sus atractivos para atraer turistas, posteriormente evolucionó con el propósito de estimular planes de inversión en el país, lograr ventajas competitivas para las exportaciones de bienes y servicios, y, recientemente, atraer mano de obra calificada (talento humano) de otros países. Por lo que la construcción de la marca país requiere de una estrategia de Estado orientada a capitalizar la reputación y resaltar sus atributos favorables.

Pero señala Pedo Pacheco Rodríguez que es indispensable contar con el acompañamiento del sistema educativo (la academia), de los empresarios, y la promoción de consciencia ciudadana (campañas educativas) en pro de resaltar los atributos y reputación del país, así como contribuir a rescatar los valores fundamentados en el respeto por los demás y por nuestra nación.

La idea es que, partiendo desde cada uno de nosotros, este propósito se multiplique y podamos influir cada vez en más organizaciones y/o venezolanos, tanto los que viven en el país como en el exterior, que quieran rescatar lo positivo implícito en el nombre de Venezuela y en el ser venezolanos, por lo que la invitación es a buscar la excelencia para construir la Venezuela que sabemos es posible.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *