marzo 12, 2025
  • marzo 12, 2025
  • Home
  • New
  • Fernando Ríos: construye tu marca personal

Fernando Ríos: construye tu marca personal

By on marzo 3, 2020 0 864Views

Cuando somos conscientes del conjunto de características que nos hacen seres irrepetibles, descubrimos que en su combinación adecuada genera beneficios a una contraparte. Nos apoderamos de la gestión de nuestra marca personal, lo que se denomina en inglés “personal branding”.

Así lo afirma Fernando Ríos, el personal branding es “El arte de ganarte la vida haciendo lo que amas hacer”, lo cual involucra un conjunto de disciplinas para llevar a cabo dicha tarea. El coaching, la gerencia y el mercadeo, por citar las más evidentes, son las áreas del conocimiento indispensables para desarrollar nuestra marca personal.

Personal Branding y “gestión”

Desde que el ser humano comenzó su labor por ganarse la vida se especializó en algún oficio. Que le permitiese conseguir su objetivo, comenzando por la caza, recolección y pare usted de contar. Con el transcurso de los años la “supervivencia del más apto” (Charles Darwin), enmarcaba una competencia en la naturaleza. Sin querer llegar a analogías profundas y con todo respeto; pienso que lo que ha cambiado ha sido la sofisticación de las herramientas y la variedad de maneras para ganarse la vida.

Todas las personas que interactúan con alguien transmiten ciertos mensajes que son recibidos, evaluados y en el mejor de los casos aprovechados. Dichos mensajes abrazan el espectro completo de los sentidos y tienen su manera única de generar un efecto (o no), en la otra persona. Lo que puede llamarse la huella que dejamos, para muchos la marca personal y la palabra clave para entender el concepto es “gestión”.

El objetivo esencial de la gestión es, desde mi punto de vista, esa búsqueda eterna de la felicidad. A través de momentos los cuales revisando el promedio de nuestros días lo ocupa el trabajo. Al primer trimestre del año 2019, la única aproximación científica que he conseguido sobre la felicidad en el trabajo ha sido la investigación que llevó a cabo la empresa HITACHI.

HITACHI con el sensor “Human Big Data” donde sus resultados preliminares aseveran una relación directa entre la productividad y felicidad, mientras más felices más productivos o viceversa.

Lo que he podido evidenciar en 10 años de trabajo e investigación sobre marcas personales, es que uno de los principales beneficios de su gestión, es el aumento de consciencia sobre las pasiones individuales, generando así claridad para tomar acción.

Todos podemos gestionar nuestra marca personal

Todos los seres humanos podemos desarrollar o gestionar nuestra marca personal, sin embargo, ésta herramienta es útil para las personas que tienen consciencia de su importancia. Para conseguir las metas que tenemos como seres humanos. ¿Cómo se desarrolla una marca personal?

Para desarrollar, porque soy de los que piensa que “no” se crea, una marca personal se requiere un elemento indispensable y es la motivación intrínseca a hacerlo. Esa fuerza que te permite buscar, ahondar, arriesgar y continuar en la profesionalización de lo que te encanta hacer.

A lo largo de mi carrera he asesorado cerca de 300 personas con sus marcas personales y me ha permitido sacar mis estadísticas. El 99% ha logrado identificar su propuesta de valor basada en sus pasiones, permitiéndoles encontrar su diferenciación y el diseño de una estrategia comunicacional. Sin embargo, de todas esas personas sólo el 5% lleva a cabo el plan de acción.

Luego de revisar y estudiar metodologías de varios autores he descubierto que son, en esencia, muy parecidos. Mi raíz metodológica viene de unos buenos amigos españoles, Jordi Collel y Guillem Recolons de la empresa Soy mi marca, quienes sentaron las bases de mi trabajo. Ya con muchas modificaciones pero con los mismos pilares he encontrado tres etapas:

  1. Autoconocimiento: El autoconocimiento abre las puertas de la persona, le permite entender su situación actual para que haya una toma de consciencia de su “hoy”. Es decir, qué aspectos de su vida le ofrecen satisfacción y cuales restan. Esto con el fin de hacer un inventario de los recursos que puede utilizar para la gestión de su marca. Luego se invierte tiempo en las fortalezas, metas, pasiones y se obtiene la propuesta de valor de la persona.
  2. Estrategia: La estrategia nos ayuda a organizar las ideas y entender cómo vamos a convertir nuestras pasiones en un modelo de negocio. Que genere beneficios a alguien y nos retribuya de alguna manera. En este momento hacemos una inmersión en conceptos básicos de mercadeo para sentar las bases del plan de visibilidad que se desarrolla a continuación.
  3. Visibilidad: la última etapa del proceso estratégico de desarrollo o gestión de una marca personal es la definición del plan de visibilidad. El cual invita a definir, entre otros aspectos, el objetivo y la manera para conquistar las metas, los indicadores de gestión y el cronograma de trabajo.

 

«Proyectar la esencia de su imagen y hacer lo que ama es ejercer la gerencia de su marca personal.»

 

Todo esto forma parte del libro de marca personal, el cual es la ruta de trabajo. Sin embargo, hasta los momentos es solo papel y no hay ejecución. Lo cual considero el trabajo más arduo de todo el proceso. Por lo que considero que es más un maratón y no una carrera de 10 kilómetros, es una trabajo que lleva tiempo, implica recursos, disposición y no hay atajos.

Es perseverancia y amor lo que se necesita, es totalmente válido y común decaer o perder el norte, pero la buena noticia es que una marca personal nace de nuestra esencia y por lo tanto siempre volvemos a ella.

Fernando Ríos se define como un “Emprendedor de personas” tiene un postgrado en “Personal Branding, Estrategias de comunicación para la Gestión de la Marca Personal” de la Universidad Ramón Llull (Barcelona, España), especialización “Taking Marketing Digital” de Harvard Business School, entre otros, reúne una amplia trayectoria como conferencista y es además profesor invitado del IESA y Director Tresx3 Agencia de Mercadeo Integral.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *